En los hospitales del gran Santo Domingo, la cifra de pacientes con sospechas de dengue ha experimentado fluctuaciones constantes, a pesar de que decenas de infantes continúan siendo atendidos por síntomas febriles.
En los hospitales pediátricos Hugo Mendoza y Robert Reid Cabral, se encuentran ingresados actualmente alrededor de 124 pacientes con sospechas de dengue. A su vez, las áreas de emergencia de estos hospitales continúan recibiendo a padres preocupados, quienes acuden con sus hijos y temen que puedan estar afectados por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Los padres llevan a sus infantes cuando padecen de síntomas febriles por varios días, además de dolor o debilidad en el cuerpo, vómitos, sarpullido u otros indicios.
En el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza 78 pacientes se encuentran ingresados por sospechas de dengue, mientras dos se mantienen recibiendo atenciones especiales en la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico (UCIP).
En el Hospital Robert Reid Cabral este martes cuentan con 53 pacientes ingresados con sospechas de dengue; hasta el día de ayer contaban con 46 pacientes.
Según un portavoz del centro de salud, 22 niños los ingresaron en la guardia por síntomas febriles, por posible dengue y dos se mantienen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Expertos
Según expertos, en las próximas cuatro semanas se espera que comience a reducirse la incidencia del dengue en la República Dominicana, en situación de brote epidémico, con 7,222 contagios contabilizados en lo que va de año, según las últimas cifras aportadas por el Ministerio de Salud Pública.
Así lo expuso el director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez), doctor José Luis Cruz Raposo, que participa en el desarrollo de las estrategias de gestión del dengue en la parte entomológica.