Al menos 11 miembros del grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) los detuvieron la madrugada de este jueves durante un megaoperativo, que incluyó allanamientos de domicilios en las comunas de Los Álamos, Cañete y Curanilahue, en la provincia de Arauco, región del Biobío, en la llamada Macrozona Sur de Chile.
La RML está acusada de perpetrar numerosos ataques en la provincia de Arauco y se ha atribuido varios de ellos, ocurridos en 2021 y 2022. Entre los 11 detenidos se encuentran dos carabineros, uno en servicio activo y otro retirado.
El uniformado activo lo identificaron como el cabo primero Darwin Castillo, perteneciente a la Cuarta Comisaría de Curanilahue, a quien el Ministerio Público investigaba como «sujeto de interés», pues existían sospechas de que entregaba información a grupos delictivos, reseñó Cooperativa.
Más información
Además de las detenciones, en los allanamientos incautaron armamento, munición de 9mm, radios portátiles, celulares, dinero en efectivo, elementos tecnológicos, entre otros objetos.
«La detención de integrantes de la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) es un gran logro, fruto del trabajo conjunto entre Fiscalía y policías que como gobierno estamos impulsando y respaldando con recursos y coordinaciones. En esa línea seguiremos trabajando», celebró la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá.
Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, dijo, en declaraciones a la prensa, que «esto significa una sola cosa: la provincia de Arauco hoy día está un poco más segura».
Puedes leer: Capturan a un violador en EE.UU. tras escapar de prisión con la ayuda de su madre y esposa
Indicó que el megaoperativo de este jueves, que contó con el apoyo de la Armada de Chile, se llevó a cabo tras una investigación de la Fiscalía de Biobío y de la Policía de Investigaciones (PDI), que se extendió por casi dos años.
Atentados incendiarios
De acuerdo con Monsalve, la RML está implicada en delitos de robo de madera y vehículos, y ha sido investigada en relación a «dos atentados incendiarios».
El fiscal Juan Yáñez, con dedicación exclusiva en los temas de violencia rural, vinculó a los detenidos ligados con la organización criminal por su presunta participación con atentados en la Villa Los Ríos en noviembre del año 2021 y en febrero del 2022, «donde existen coincidencias balísticas y caligráficas, en que se encuentran panfletos atribuibles a la RML».
Yáñez los formalizará por los delitos de asociación ilícita para robos, hurtos, atentados e infracción de control de armas, publicó Radio Universidad de Chile.
Según Monsalve, entre 2022 y lo que va de 2023, han habido 325 condenas por violencia en la Macrozona Sur. «Hay en estos momentos 327 imputados, de los cuales, 124 están en prisión preventiva», detalló.