Facebook Twitter Instagram
    jueves, marzo 30
    Facebook Instagram Twitter YouTube
    RCC MediaRCC Media
    • Home
    • Noticias
      • Noticias Nacionales
      • Noticias RCC Media
      • Noticias Internacionales
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Medios
    • Radios FM
    • Nosotros
    • Contacto
    RCC MediaRCC Media
    You are at:Portada » Cultivo de cocaína llegó a niveles récord en Colombia, Perú y Bolivia
    Noticias Internacionales

    Cultivo de cocaína llegó a niveles récord en Colombia, Perú y Bolivia

    REDACCIÓN RCCBy REDACCIÓN RCCmarzo 16, 2023Updated:marzo 16, 2023No hay comentarios2 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter Correo Electronico
    Compartir
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo Electronico

    El cultivo de cocaína se disparó un 35% entre 2020 y 2021, alcanzando un nivel récord, según un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) publicado este jueves, que señala la aparición de nuevos centros de tráfico en el sureste de Europa y África.

    En 2021 había más de 300.000 hectáreas de plantaciones de coca en Colombia, Perú y Bolivia, los tres países donde se concentran los campos de cultivo, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), con sede en Viena (Austria).

    Una vez recogidas, las hojas se entregan a químicos que las mezclan con gasolina, cal, cemento y sulfato de amonio para obtener una pasta blanca.

    Después se enriquece esta pasta con un cóctel de ácidos y disolventes.

    En 2020 la producción de cocaína ascendió a más de 2.000 toneladas, un récord, según el informe.

    Tras una desaceleración temporal causada por la pandemia del covid-19, la producción mundial se disparó drásticamente en los últimos dos años.

    Expansión

    Además de la expansión del cultivo de arbusto de coca, la ONUDD explica este fuerte aumento por “las mejoras en el proceso de transformación” del arbusto de coca en clorhidrato de cocaína.

    Asimismo, el organismo señala un “aumento constante” de la demanda en la última década e incautaciones que alcanzaron la cifra récord de casi 2.000 toneladas en 2021.

    Aunque el mercado de la cocaína sigue bastante concentrado en América y partes de Europa, el informe advierte de que existe un gran potencial de expansión en África y Asia.

    Leer: Desarticulan red que traía marihuana desde EE.UU, cinco fueron apresados

    “El aumento de la oferta mundial de cocaína debería ponernos a todos en alerta máxima”, declaró la directora ejecutiva de la ONUDD, Ghada Waly, citada en el comunicado.

    El informe analiza además la aparición de nuevos centros de tráfico de cocaína, señalando que los países del sureste de Europa y África se utilizan cada vez más como zonas clave de tránsito de la droga.

    Los puertos del Mar del Norte, como Amberes, Róterdam y Hamburgo, han eclipsado a los tradicionales puntos de entrada en España y Portugal de la cocaína que llega a Europa Occidental.

    Los traficantes también están diversificando sus rutas en Centroamérica enviando cada vez más cocaína a Europa.

    Fuente: Infobae

    Cocaína Hamburgo Mundial Noticias RCC RCC MEDIA Tradicionales traficantes Transito
    Share. WhatsApp Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo Electronico
    ARTÍCULO ANTERIOR Plantean proteger productores y consumidores por desgravación arroz DR-CAFTA
    PRÓXIMO ARTÍCULO Salud Pública reporta 3 casos nuevos de covid-19
    REDACCIÓN RCC

    Artículos relacionados

    Exsenador acusa al Gobierno de prestarle poca atención a situación del agua ante sequía

    marzo 30, 2023

    Artista urbano «Freqkoh» dice se puede cantar dembow sin dejar de ser rapero

    marzo 30, 2023

    Tobías Crespo dice no se puede minimizar a Leonel Fernández

    marzo 30, 2023

    Comments are closed.

    Facebook Instagram Twitter

    rcc@rcc.com.do
    sofiaespaillat@rcc.com.do

         

    Calle Alberto Larancuent #8 Esq Roberto Pastoriza,
    Santo Domingo, República Dominicana.

    809.537.9337

     

      © 2022 RCC MEDIA, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS