Santo Domingo.- El diputado José Laluz consideró que el presidente Danilo Medina debe hacer con las AFP lo que hizo con el sector educativo que se puso del lado de la sociedad con el 4%, que es una de las tres variables por la que el PLD puede perder las elecciones.
Señaló que el mandatario tiene que hacer con las AFP lo que hizo frente a la Barrick Gold en 2013 que se puso al lado del pueblo, no de los empresarios.
El diputado del PLD por el Distrito Nacional, del Comité Central y Comentaista de El Sol de la Mañana, de RCC Media, indicó que es un problema más económico que de salud lo de las AFP.
Manifestó que si la Ley 87-01 fuera de Seguridad Social primero y financiera después, la gente no estuviera reclamando su dinero.
Laluz entiende que los Fondos de Pensiones no tienen una vocació productiva sino de préstamos porque no se tiene que trabajar debido a que el gobierno los toma prestado todo.
Expresó que el aumento de la tasa de cambio se comerá los ahorros de los trabajadores, que valen la mida de 2003.
Indicó que la tasa de productividad de los Fondos de Pensiones debería estar establecida en la Ley, pero no lo está, por lo que lo que hace el gobierno es que los toma prestado para pagar el hoyo de Baninter y para subsidiar el déficit.
Consideró que eso como “fácil”, por lo que la gente quiere su cuarto debido a que no tiene garantía de que vendrán las pensiones y que si ocurre será como “sal y agua”, porque no valdrá “nada”.
“Entonces yo digo que el presidente Danilo Medina antes de irse, que le quedan dos meses y pico de gobierno, tiene que ponerse al lado del pueblo, en contra con el tema de las AFP”, adujo.
El comentarista y diputado entiende que la próxima vez que el mandatario hable al país debe incluir el tema de las AFP.
José Laluz dijo que el presidente Danilo Medina no puede sacrificar su legado para ponerse al lado de cinco empresas.
A su juicio, las AFP son la principal causa de conflicto electoral en estos momentos.
Citó a la transpasrencia como segunda causa del conflicto electoral.
Señaló como la tercera es el caso del expresidente Leonel y La Fuerza del Pueblo (FP), por lo que tienen que abrir un proceso de negociación con el exmandario.
Precisó que no puede ser que Leonel Fernández está resucitando el mismo odio y resentimiento de octubre porque los seres humanos somo dinámicos.
Entiende que Leonel y el presidente Danilo Medina deben estar actuando de manera racional por lo hay que abrir una ventana de negociación, un puerta, un pasillo o una brecha.
Acotó que Leonel Fernández se mantiene entre un nueve y diez por ciento por lo que puede ser determinante en las elecciones presidenciales y congresuales del 5 de julio.
José Laluz sostuvo que a la gente le está revotando a los temas de las mascarillas, las pruebas y de la cuarenta.
Expresó que en encuestas hechas por su equipo arrojaron como observación que las palabras que más menecionan la gente son preocupación y futuro.
“La gente quiere saber qué va a pasar en el futuro con ellos, con sus familias, con sus hijos, con sus trabajos, con sus emplelos, con la Seguridad Social, la gente quiere sabe eso, y hay mucha incertidumbre “, puntualizó.
El diputado del PLD por el Distrito Nacional, miembro del Comité y comentarista de El Sol de la Mañana, de RCC Media, defiende el 30% que reclaman trabajadores de los fondos de las AFP ante los efectos del coronavirus-Covid-19 en la República Dominicana.