La nutrióloga Leimy Mayrette definió que la dieta keto consiste en la restricción severa del consumo de carbohidratos como pastas, arroz, víveres, entre otros, y se aumenta el consumo de grasas.
Durante una entrevista en el programa «Al Mediodía con Mariotti y Compañía» que se transmite por Rumba 98.5 FM, del grupo RCC Media, explicó que en este proceso metabólico, los carbohidratos, que suelen ser la fuente principal de combustible del organismo, lo sustituyen por las grasas, lo que da lugar a la liberación de los cuerpos cetónicos y de ahí proviene el nombre de la dieta cetogénica, conocida popularmente como dieta keto.
«Entonces, hay una reducción excesiva del consumo de carbohidratos, llegando incluso a menos de 50 gramos, y las grasas incrementan su consumo entre el 70% y el 80%,» afirmó.
Además, la experta explicó que, según las investigaciones, actualmente existe una división de opiniones. Un grupo establece en la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad, en su última guía, que sí se observa una pérdida de peso significativa y una mejora en el índice de masa corporal.
«La gente rebaja y ve también mejoría en el colesterol total y en los triglicéridos, pero no se ha podido demostrar que haya una mejoría en el colesterol conocido como colesterol malo (LDL)’,» indicó.
Por otro lado, en el ámbito americano, la Sociedad de Cardiología Americana investiga y advierte sobre el riesgo de un aumento en el colesterol malo y la posibilidad de tener el doble de probabilidades de sufrir eventos cardiovasculares, como un infarto agudo o un accidente cerebrovascular, entre otros.