Santo Domingo.- El diputado y presidente del partido Frente Amplio, Juan Dionisio Rodríguez Restituyo, sostuvo que la deuda pública de República Dominicana, tanto interna como externa, es insostenible.
Durante una entrevista en el Rumbo de la Mañana del Grupo RCC Media, pronosticó que para el 2025 y 2026 el país caerá en una situación económica “muy muy difícil”.
“Quizás no lo estamos viendo ahora porque tenemos un crecimiento sostenible de más de 70 años en la economía dominicana, pero eso no se revierte en distribución de riqueza, eliminación de pobreza y en favor de salarios”, manifestó Rodríguez, quien además preside la Comisión de Derechos Humanos.
En ese sentido, pregunta ¿qué es lo que estamos haciendo?. “Estamos haciendo más rico a un grupo de 100 mil dominicanos menos del 1% que tiene el 87% de la riqueza de este país. Entonces, el 13% es para el resto de la población”.
Expresó que esa inequidad que tiene la sociedad dominicana es insostenible.
“Coger préstamos para pagar, eso no es negocio en ninguna parte del país”, adujo.
Deuda Pública
Reveló que el Gobierno dominicano tendrá 253 mil millones de pesos solo de interés por el préstamo de RD$363 mil millones para el financiamiento del Presupuesto del 2023.
El legislador explicó que el Frente Amplio se opuso a la aprobación de préstamos porque los gobiernos anteriores tomaron US$45 mil millones de dólares y desde el 2005 la República Dominicana tiene un presupuesto deficitario.
Asimismo, Rodríguez Restituyo sostuvo que el proyecto de presupuesto tiene un estimado de recaudación de un 74% y el 26% hay que completarlo con deudas.
En ese sentido, informó que acaban de aprobar en un presupuesto RD$255 mil millones en excepciones que es solo para el financiamiento del combustible son RD$40 mil millones.
En adicción, planteó al gobierno segregar el financiamiento de los combustibles para buscar la forma de no seguir endeudando el país.
Pronosticó que para el 2025 y 2026 el país caerá en una situación económica “muy muy difícil que quizás no lo estamos viendo ahora porque tenemos un crecimiento sostenible de más de 70 años en la economía dominicana pero eso no se revierte en distribución de riqueza, en eliminación de pobreza, en favor de salarios”.