Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, octubre 4
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube
    RCC MediaRCC Media
    • Home
    • Noticias
      • Noticias Nacionales
      • Noticias RCC Media
      • Noticias Internacionales
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Deportes
    • Política
      • Economía
    • Encuestas
      • RD Elige
      • Gallup
    • Medios
    • Radios FM
    • Nosotros
    • Contacto
    RCC MediaRCC Media
    You are at:Portada » Estas son las provincias con más casos de dengue en el país
    Noticias Nacionales

    Estas son las provincias con más casos de dengue en el país

    Redacción RCC MediaBy Redacción RCC Mediaseptiembre 3, 2023No hay comentarios4 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter Email
    Estas son las provincias con más casos de dengue en el país
    Estas son las provincias con más casos de dengue en el país
    Compartir
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Ministerio de Salud Pública, informó en sus reportes de las últimas 4 semanas, que las provincias o áreas de salud que han registrado mayor cantidad de casos de dengue son, La Romana, Barahona Área III (Santo Domingo norte), San Cristóbal y La Vega.

    Además, la institución continúa realizando las intervenciones en las zonas y áreas donde se han registrado aumento de casos de dengue, las cuales incluyen fumigaciones oportunas y los operativos de descacharrización y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.

    En lo que va de año, en todo el país se han registrado 5,145 casos probables de dengue, lo que en comparación con el año 2022 (4716 casos) representa un incremento de 10% aproximadamente.

    Acciones ante casos de dengue

    El doctor José Luis Cruz, director de CECOVEZ, dijo que actualmente todas las Direcciones Provinciales de Salud y las Direcciones de Áreas se mantienen en sesión permanente realizando intervenciones qué consisten en abatización, descacharrización, educación en salud a la población así como las continuas fumigaciones.

    En el presente año 2023, la región de las Américas, según los reportes, ha experimentado un aumento significativo en los casos de dengue.

    El doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, dijo que las estadísticas publicadas por la Organización Panamericana de la Salud, (OPS), detallan que el dengue está en un periodo de repunte a nivel internacional, aunque el mismo informe afirma que la República Dominicana en estos momentos registra uno los mejores indicadores de la región.

    Alerta a la población

    Salud pública mantiene el llamado de la alerta epidemiológica emitida el 24 de mayo, exhortando a las familias eliminar los posibles criaderos, mantener sus entornos limpios y untar cloro a los tanques y envases donde guardes o almacenas agua, tapándolos bien, para evitar que se reproduzcan las larvas, que se convierten en mosquitos.

    Asimismo, recuerda a la población que los horarios en los cuales se están realizando los operativos de fumigación son temprano en la mañana, de 6 a 7 am, y entrando la noche de 6 a 7 pm, debido a que en estas horas es que las hembras del mosquito tienden a salir alimentarse y reproducirse.

    ¿Qué es el dengue?

    El dengue es una infección viral que se transmite por la picadura del mosquito a las personas, provocando fiebre alta o leve, puede llegar a ser hasta debilitante, con fuertes dolores de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, y erupciones en la piel.

    Se recuerda que recientemente el ministro de salud, doctor Daniel Rivera, en comparecencia en el foro de arboviroris, informó que tenemos el serogrupo 3 del dengue, lo cual puede encontrar personas con susceptibilidad a la enfermedad. Además, dijo que esto podría ser una de la causa del aumento de casos, aunque no se ha demostrado tener una mortalidad mayor frente a los serogrupos 1 y 2. Hace más de 4 años que este derogue no lo aparecía en el país.

    La OPS sostiene que el incremento de casos es por el comportamiento cíclico del vector y la afectación climática de la región por el fenómeno de la niña, situación que también se ha presentado en la mayoría de los países de la región de las Américas, registrando hasta el momento más de 3 millones de nuevas infecciones, superando las cifras del 2019, registrado como el año con la incidencia más alta de esta enfermedad en la región con 3.1 millones de casos, incluidos 28,203 casos graves y 1,823 muertes.

    El Ministerio de Salud Pública hace el llamado a la población a mantener la calma, seguir las recomendaciones de las autoridades y ante cualquier síntoma acudir de inmediato al centro de salud más cercana.

    bacteria Dengue Enfermedad Noticias RCC RCCMEDIA Salud Publica virus
    Share. WhatsApp Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleAccidente de tráfico masivo deja al menos 11 heridos en Cuba
    Next Article Un emotivo Rauw Alejandro honra en Barcelona a Rosalía con «Hayami Hana»
    Redacción RCC Media

      Artículos relacionados

      Periodista rusa fue condenada a 8 años de cárcel por protestar contra guerra en TV

      octubre 4, 2023

      República Dominicana y Arabia Saudita sellan relaciones aerocomerciales

      octubre 4, 2023

      Horóscopo de hoy miércoles 4 de octubre

      octubre 4, 2023

      Comments are closed.

      Facebook Instagram Twitter

      rcc@rcc.com.do
      sofiaespaillat@rcc.com.do

         

      Calle Alberto Larancuent #8 Esq Roberto Pastoriza,
      Santo Domingo, República Dominicana.

      809.537.9337

       

      © 2022 RCC MEDIA, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS