Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, octubre 4
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube
    RCC MediaRCC Media
    • Home
    • Noticias
      • Noticias Nacionales
      • Noticias RCC Media
      • Noticias Internacionales
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Deportes
    • Política
      • Economía
    • Encuestas
      • RD Elige
      • Gallup
    • Medios
    • Radios FM
    • Nosotros
    • Contacto
    RCC MediaRCC Media
    You are at:Portada » Explica alcance Ley Transparencia y Revalorización Patrimonial
    Uncategorized

    Explica alcance Ley Transparencia y Revalorización Patrimonial

    Alexander SantosBy Alexander Santosmarzo 4, 2020Updated:marzo 4, 2020No hay comentarios3 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter Email
    Compartir
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo.- El ministro Haciendo, Donaldo Guerrero, expresó que es preocupante la manipulación con la Ley 46-20 de Transparencia y Revalorizacón Patrimonial, que explicó.

    Precisó en El Sol de la Mañana, de RCC Media, que hay que abordar con responsabilidad ese normal.

    Especificó que la Ley de Transparencia y Revaloriación Patrimonial la solicitó el sector privado a partir de la promulgación de la Ley 155-17 que tipifica el delito tributario, la evación, el fraude y la elusión como delitos precedentes de lavados de activos.

    “Los sectores productivos, el sector privado, los empresarios, se interesaron por una Ley de Transparencia Patrimonial que permitirá ajustar cuentas y balance a una tasa reducida de manera que sobre esa base y en lo sucesivo todas las operaciones de la economía, pudieran transparentarse”, explicó.

    Donald Guerrero insistió que la iniciativa vino del sector privado, no del gobierno, para justificar lo que se han robado los funcionarios como se dice.

    El ministro de Hacienda precisó que inclusive como gobierno tuvieron dificultades con el sector empresarial porque esperaban que fueran mayores las tasas a las aprobadas.

    Señaló que cuando habla del sector privando y empresariales se refiere al Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), a la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y otras más.

    Indicó que no es sólo en la República Dominicana sino que en los países de América Latina donde se ha aprobado leyes como la 155 de Lavado de Activos, tiene legislaciones de Transparencia y Revaloración de Sinserización Patrimonial, como el caso de Argentina.

    “Entonces el propósito de Ley es que las transacciones en la economía se transparenten en su valor real y que quien tenga activos que quiera revalorizarlos pueda hacerlo a un costo razonables”, sostuvo.

    Manifestó que durante mucho tiempo una persona que adquirió una casa en un sector medio, con la inflación y el paso del tiempo, su valor se multiplicó.

    Especió que cuando la iba a vender hacía un contrato para la renta y otro privado.

    El ministro de Haciendo precisó que ese contrato privado que se hacía, ahora no podría depositarse en un banco privado porque no estaría avalado por la ley.

    “Y al banco no aceptarlo, se te puede imputar como una actividad ilícita, presuntamente vinculada al lavado de activos, entonces para evitar eso el Estado dominicano aprueba esta Ley que dice a ti trae tu valor, si tú quieres vender, es opcional primerio, si tú quieres tu propiedad ajustarla al valor del mercado tú lo puedes hacer con una tasación, tú la traes a Impuesto Internos y con un pago de un dos por ciento, tú te evitas luego tener que pagar la ganancia de capital que es de un 27%. Es para beneficio del ciudadano”, detalló.

    El funcionario expresó que hay especulaicones por la ventana que se abre para funcionarios y políticos en sentido general de que pueden aparecer en Impuesto Internos y decir que es dueño de propiedades, valorarlas y pagar los impuestos.

    “Bueno perfecto yo pagué los impuestos, yo me quité la contingencia fiscal, pero yo tengo que explicar de dónde salió ese edificio, y la Ley establece que los bienes o activos de origen no lícitos pues pueden ser rechazados por Impuestos Internos”, manifestó.

    El Sol de la Mañana, de RCC Media, entrevistó sobre varios temas a Donald Guerrero, que además de ministro de Hacienda, es coordindor del sector externo del candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo.

    Share. WhatsApp Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDice Roberto Rosario quería fracasara voto automatizado
    Next Article Donald Guerrero “NOSOTRO DEBEMOS SUPERAR ESTA SITUACIÓN Y QUE EL MÁS FAVORECIDO GANE”
    Alexander Santos

      Artículos relacionados

      Combustibles seguirán subsidiados esta semana con más de 650 millones de pesos

      septiembre 29, 2023

      Raquel Peña expresa su confianza en la mediación de la OEA

      septiembre 28, 2023

      Canadá impone sanciones a tres empresarios de Haití por alimentar la violencia

      septiembre 21, 2023

      Leave A Reply

      Facebook Instagram Twitter

      rcc@rcc.com.do
      sofiaespaillat@rcc.com.do

         

      Calle Alberto Larancuent #8 Esq Roberto Pastoriza,
      Santo Domingo, República Dominicana.

      809.537.9337

       

      © 2022 RCC MEDIA, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS