Facebook Twitter Instagram
    domingo, enero 29
    Facebook Instagram Twitter YouTube
    RCC MediaRCC Media
    • Home
    • Noticias
      • Noticias Nacionales
      • Noticias RCC Media
      • Noticias Internacionales
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Medios
    • Radios FM
    • Nosotros
    • Contacto
    RCC MediaRCC Media
    You are at:Portada » Gobierno aliviará situación a más de 8 millones de personas
    Noticias Nacionales

    Gobierno aliviará situación a más de 8 millones de personas

    Redacción RCCBy Redacción RCCmarzo 27, 2020Updated:marzo 27, 2020No hay comentarios5 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter Correo Electronico
    Compartir
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo Electronico

    SANTO DOMINGO.- El coordinador de la Comisión de Asuntos Económicos creada para dar respuesta a la alerta por Coronavirus (COVID-19), Donald Guerrero,  manifestó que el Gobierno está haciendo un esfuerzo enorme para llevar a más de 8 millones de dominicanos “tranquilidad y condiciones dignas” para que puedan permanecer en casa y contribuir así a superar el difícil reto de enfrentar la pandemia de coronavirus.

    Durante una alocución pública, Guerrero explicó la forma en que funcionarán los dos principales programas (“Quédate en Casa” y “Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE)”), anunciados en la víspera por el presidente Danilo Medina para llevar alivio económico a familias dominicanas.

    Mecanismo de “Quédate en Casa”

    Sobre el programa “Quédate en Casa”, diseñado para proteger el ingreso de los hogares y trabajadores informales, precisó que aumenta a RD$5,000 mensuales durante dos meses (abril y mayo) la cuota que reciben los beneficiarios del programa Comer es Primero.

    “Al mismo tiempo, aumenta el número de familias beneficiadas, que pasarán de ser 811,003 hogares a un millón y medio hogares”, dijo para agregar a seguidas que habrá transferencia de fondos para aquellos hogares donde las cabezas de familia tienen más de 60 años y precondiciones de salud como VIH o tuberculosis.

    Expuso que “los beneficiarios, identificados por la Comisión de Asuntos Sociales sobre la base de la información validada por el Gabinete Social, accederán simplemente con su cédula de identidad, como único documento necesario, a los establecimientos de la red de comercios afiliados al programa Comer es Primero”.  El Gobierno está en proceso de aumentar significativamente dicha red incorporando hasta 2,000 nuevos establecimientos en los próximos días, dijo.

    “La Administradora de Servicios Sociales (ADESS) enviará un archivo al Banco de Reservas con los números de cédulas de los beneficiarios. El Banco de Reservas desarrollará un medio de pago virtual donde se identificará al beneficiario con un código de validación asociado, el cual se habilitará como monedero electrónico”, señaló.

    Indicó que ese monedero recibirá crédito dos veces al mes, los días 7 y 21 de abril y de mayo, fechas en las cuales el beneficiario podrá visitar cualquiera de los comercios afiliados a la red y adquirir sus necesidades de alimentación y bebidas no alcohólicas. .

    Puntualizó que los beneficiarios nuevos serán contactados mediante llamada telefónica realizada por el Sistema Único de Beneficiarios, para ser informados de su inclusión en el programa.

    Mecanismo de FASE

    Respecto al Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), explicó que se trata de un  programa para apoyar a los trabajadores, de manera transitoria, con una transferencia monetaria no condicionada.   Con el mismo será beneficiado el personal de las empresas que se encuentran cotizando a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y han suspendido operaciones por las medidas de distanciamiento social ordenadas en este período.

    Afirmó que aquellos trabajadores con salarios inferiores a RD$5,000 mensuales, recibirán una transferencia mínima por este mismo monto, que será asumida en un 100% por el Gobierno, y los que tienen salarios superiores recibirán un aporte mensual que será cubierto en un 70% por el Gobierno y un 30% por el empleador. “El Estado aportará hasta un monto máximo de RD$8,500 mensuales por trabajador”, declaró.

    El ministro de Hacienda dijo que FASE no realizará aportes para el salario 13 ni aportes a la TSS y no excederá los 60 días.

    Exhorta a empresas interesadas

    Informó que las empresas interesadas en acogerse al programa, a partir del 2 de abril, podrán llenar las informaciones de inscripción que se publicarán en la página web del Ministerio de Hacienda, en las que se les pedirá su RNC, el nombre de la empresa, el contacto y los datos de los empleados que vayan a incluir en el programa.

    Aclaró que si un trabajador es beneficiario de FASE, no recibirá el apoyo del Programa “Quédate en tu casa”, ya que no habrá habrá duplicidades en este sentido.

    “En caso de que un trabajador tenga dos o más empleos formales, para fines del FASE, se tomará el que pague un mayor salario”, dijo.

    Señaló que en el sitio web del Ministerio de Hacienda se habilitará un espacio para que el trabajador pueda verificar si su empleador le ha registrado como beneficiario. “Al introducir su cédula de identidad en la plataforma habilitada, la misma le mostrará si aparece registrado como beneficiario”, dijo.

    Aportes se pagarán directamente en sus cuentas bancarias

    Aclaró que los aportes del Gobierno se pagarán directamente a los trabajadores en sus cuentas de nómina reportadas por sus empleadores.

    Precisó que para la nómina de abril, los pagos se realizarán los días 7 de  y 21 de este mes, y para la de mayo, se harán los días 7 y 21 de mayo, y no habrá pagos retroactivos.

    “En caso de que un trabajador no tenga cuenta bancaria, se procederá a abrirle una en el Banco de Reservas, un proceso que puede durar hasta cinco días laborables”, agregó.

    Fuentes de los recursos

    El costo del programa FASE será cubierto con una parte de los RD$12,000 millones provenientes de los recursos de las reservas técnicas en exceso que tiene el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL).

    “Estamos ante una situación que cambia día a día y, por supuesto, la Comisión de Asuntos Económicos irá evaluando, de acuerdo a las necesidades, la aprobación de nuevas medidas o la extensión de otras”, dijo.

    Momento de mostrar solidaridad

    Donald Guerrero dijo que es momento de mostrar solidaridad. “Por supuesto, con los afectados por el coronavirus, pero también con todos los afectados por las consecuencias económicas de este periodo de emergencia”, expresó.

    “Agradecemos a todos los sectores productivos su apoyo en este momento, a los empresarios que están mostrando su solidaridad y especialmente a aquellos que, a pesar de las dificultades, siguen llevando suministros para evitar cualquier desabastecimiento”.

    covid-19 Donald Guerrero Gobierno Gobierno dominicano Ministro de Hacienda Noticias RCC RD
    Share. WhatsApp Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo Electronico
    ARTÍCULO ANTERIOR @AnibelcaRosario: Cuidado! Las pruebas rápidas, pueden no ser parte de la solución. Caso España
    PRÓXIMO ARTÍCULO Major Lazer & Marcus Mumford’s ‘Lay Your Head on Me’ Is an Uplifting Lullaby for Uneasy Times
    Redacción RCC

    Artículos relacionados

    Abinader pretende inaugurar Liceo y Caipi este domingo

    enero 29, 2023

    Incrementarán inspección en cocinas que suplen alimento escolar

    enero 29, 2023

    Capturan hombre llevaba un año y medio prófugo tras herir a mujer

    enero 29, 2023

    Comments are closed.

    Facebook Instagram Twitter

    rcc@rcc.com.do
    sofiaespaillat@rcc.com.do

         

    Calle Alberto Larancuent #8 Esq Roberto Pastoriza,
    Santo Domingo, República Dominicana.

    809.537.9337

     

      © 2022 RCC MEDIA, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS