Facebook Twitter Instagram
    lunes, enero 30
    Facebook Instagram Twitter YouTube
    RCC MediaRCC Media
    • Home
    • Noticias
      • Noticias Nacionales
      • Noticias RCC Media
      • Noticias Internacionales
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Medios
    • Radios FM
    • Nosotros
    • Contacto
    RCC MediaRCC Media
    You are at:Portada » Gobierno asume pago de nómina sectores productivos y mipymes
    Noticias Nacionales

    Gobierno asume pago de nómina sectores productivos y mipymes

    Redacción RCCBy Redacción RCCmarzo 26, 2020Updated:marzo 26, 2020No hay comentarios4 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter Correo Electronico
    Compartir
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo Electronico

    Santo Domingo.- El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz; el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, se reunieron con representantes de diferentes sectores productivos de la vida nacional a fin de ofrecerles el apoyo del Gobierno para evitar el desempleo del sector formal e identificar iniciativas que permitan a los trabajadores informales mantenerse como un pilar importante de la economía dominicana.

    En sus funciones de coordinador y miembros de la Comisión para atender los Asuntos Económicos y de Empleo ante la pandemia del coronavirus, Guerrero Ortiz, Valdez Albizu y Jiménez evalúan la posibilidad del Gobierno de contribuir con las acciones que sean necesarias para mantener el nivel de empleo en República Dominicana.

    La propuesta fue presentada a Pedro Brache y César Dargam, presidente y director ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); Celso Juan Marranzini y Circe Almánzar, presidente y vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). y Federico Domínguez, José Manuel Torres y Daniel Liranzo, presidente y director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona).

    Brache y Dargam indicaron que las empresas manufactureras tradicionales y ligadas a la cadena de productos higiénicos, supermercados, entre otras, no presentarán grandes dificultades. Sin embargo, observaron que los hoteles, bares, restaurantes, pymes y construcción están confrontando problemas, por lo que verían con agrado una actuación de las autoridades para salvaguardar los empleos de los ciudadanos.

    Dijeron que son compromisarios de las medidas adoptadas por las autoridades, tras mostrar su disposición de asumir parte del sacrificio apoyando al Gobierno, como sector manufacturero nacional. Afirmaron que los empleos calificados deben preservarse por la capacidad, formación y experiencia acumulada que reúnen.

    En el encuentro con los directivos de la AIRD, el ministro de Hacienda explicó que para tener una idea clara de las posibilidades que tiene el Gobierno de mantener la nómina de empleados formales es necesario definir la contribución monetaria de los trabajadores formales, informales, los vulnerables y los de escasos recursos.

    El titular del órgano rector de las finanzas públicas precisó que el objetivo del Gobierno es lograr que “los trabajadores formales mantengan sus empleos y que las empresas que tengan que cerrar momentáneamente, reciban una compensación y que sea participativa en ambas vías”.

    La AIRD planteó la necesidad de que se refuerce el movimiento de mercancías en el país y favoreció que el Estado consiga financiamiento si prosigue el efecto de la pandemia.

    Durante la reunión, el gobernador del Banco Central garantizó la disponibilidad de dólares para la compra. Indicó que los bancos tienen disponibles suficientes dólares para afrontar la demanda y aseguró que el Banco Central puede volver a inyectar recursos en cualquier momento.

    En nombre de Adozona, Federico Domínguez, expresó que las medidas adoptadas por las autoridades llenan de tranquilidad a los miembros del sector, cuyos miembros, aseguró tienen objetivos comunes y mancomunados con el Gobierno.

    Las autoridades también se reunieron con representantes de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Medianas Empresas (Codopyme), Luz Estrella y Jesús Valdez, a quienes el ministro de Hacienda explicó que se está buscando la colaboración de los sectores para medir la magnitud de las personas que han sido retiradas de su actividad económica por la pandemia del coronavirus.

    Durante el encuentro, Estrella sostuvo que aunque la propuesta es importante, no debe ser sectorial sino por la cantidad de empleos, debido a que existen empresas que tienen desde 5 empleados hasta 50.

    En las reuniones también participaron: Martín Zapata Sánchez, viceministro de Políticas Tributarias; Richard Medina, asesor financiero del Ministerio de Hacienda; Ramón González, director de Cuentas Nacionales del Banco Central y Joel González, director de Programación Monetaria.

    Noticias RCC
    Share. WhatsApp Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo Electronico
    ARTÍCULO ANTERIOR Dua Lipa Unveils ‘Break My Heart’ Before ‘Future Nostalgia’ Release: Watch the New Video
    PRÓXIMO ARTÍCULO Presidente del PRM pondera medidas del Gobierno; cuestiona silencio ante propuesta de unidad nacional
    Redacción RCC

    Artículos relacionados

    Papa aclara sus comentarios sobre la homosexualidad

    enero 29, 2023

    Temblor de 5.0 se registra en la zona Norte

    enero 29, 2023

    Abinader pretende inaugurar Liceo y Caipi este domingo

    enero 29, 2023

    Comments are closed.

    Facebook Instagram Twitter

    rcc@rcc.com.do
    sofiaespaillat@rcc.com.do

         

    Calle Alberto Larancuent #8 Esq Roberto Pastoriza,
    Santo Domingo, República Dominicana.

    809.537.9337

     

      © 2022 RCC MEDIA, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS