El Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) inició el proceso de devolución del dinero cobrado por potencia a los clientes con paneles solares instalados en los techos de sus viviendas, según informó la coalición RD 100 % Renovable y una representación de los afectados por la medida.
La acción se debe a la decisión del consejo de la Superintendencia de Electricidad (SIE), que dictó una resolución el pasado 5 de junio, ratificando la decisión de la Oficina de Protección al Consumidor (Protecom), que ordenaba a la empresa devolver el dinero y restablecer los contratos originales.
Durante una rueda de prensa, se abogó por mantener vigente la medición neta, consignada en el actual reglamento sobre energía distribuida. También se reclamó la incorporación al Sistema Nacional de Electricidad Interconectado (SENI) de los sistemas eléctricos aislados y la regulación de su tarifa.
Puede leer: El Banco Central Europeo sube un cuarto de punto los tipos de interés hasta el 4 %
«Durante seis meses, más de un centenar de clientes de CEPM rechazaron que la empresa les cobrara potencia por tener instalados paneles solares, recurriendo a la opinión pública y a Protecom, que falló a su favor. Ahora es el Consejo de la SIE el que rechazó el recurso interpuesto por CEPM contra Protecom», dijeron.
La coalición destacó que una regulación justa incrementaría el uso de la energía solar, reduciría el subsidio eléctrico y la factura de los combustibles fósiles, aumentaría la seguridad energética, reduciría las emisiones contaminantes y aumentaría la competitividad del sector turismo.
La radiación solar de República Dominicana se equipara a la de países como Australia, Alemania y Estados Unidos, en el que el 49.5 % de la nueva generación de energía fue solar. Por lo tanto, se espera que el gobierno continúe diversificando la matriz renovable e incentivando la energía proveniente del sol.