Facebook Twitter Instagram
    domingo, marzo 26
    Facebook Instagram Twitter YouTube
    RCC MediaRCC Media
    • Home
    • Noticias
      • Noticias Nacionales
      • Noticias RCC Media
      • Noticias Internacionales
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Medios
    • Radios FM
    • Nosotros
    • Contacto
    RCC MediaRCC Media
    You are at:Portada » Muere médico chino que reveló cómo Beijing ocultaba primer brote de Covid
    Noticias Internacionales

    Muere médico chino que reveló cómo Beijing ocultaba primer brote de Covid

    REDACCIÓN RCCBy REDACCIÓN RCCmarzo 15, 2023Updated:marzo 15, 2023No hay comentarios3 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter Correo Electronico
    Compartir
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo Electronico

    El médico Jiang Yanyong, célebre por denunciar en 2003 el secretismo del régimen de Beijing ante la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS, en su acrónimo inglés), que dejó más de 774 muertos en todo el mundo, murió el pasado sábado a los 91 años, recoge la prensa hongkonesa.

    Jiang, nacido en 1931 en la ciudad china de Hangzhou, en la provincia suroriental de Zhejiang, trabajó durante años en el Hospital General Militar de Beijing, de gran prestigio por ser el centro médico del Ejército Popular de Liberación (EPL).

    “Jiang murió en el Hospital General Militar tras una larga enfermedad el sábado por la tarde. Se celebrará una ceremonia en el hospital este miércoles”, informó la Radio Televisión de Hong Kong (RTHK).

    En abril de 2003, Jiang fue bautizado como “héroe del SARS” tras denunciar que en el centro sanitario donde trabajaba había enfermos cuyos casos eran ocultados por el régimen, afirmación que primero fue desmentida por Beijing pero que días más tarde admitió.

    Leer: Coronavirus de una pandemia pasó a una endemia

    Jiang alcanzó fama internacional tras desvelar que los hospitales militares de Beijing trataban en secreto a cientos de enfermos, mientras el régimen aún cifraba en ese momento en unos 30 el número de afectados.

    A consecuencia de sus denuncias, el régimen chino reconoció la grave situación de la epidemia, lo que permitió activar más medidas de control de la enfermedad y a la postre evitó unas cifras aún mayores de afectados por el virus, que causó casi 800 muertes en todo el mundo.

    El escándalo provocó además la destitución del ministro de Sanidad chino y del alcalde de Beijing.

    Carta

    Un año después de aquello, Jiang pidió en una carta al régimen chino que reconociera el “error” de la matanza de Tiananmen en 1989.

    En aquella misiva, Jiang destacó que “los nuevos líderes del Partido Comunista deben revisar los hechos del 4 de junio”, aludió a la noche de 1989 en la que, a falta de cifras oficiales, cientos o quizá miles de estudiantes pro democracia en China  los masacraron con los tanques y soldados del Ejército Popular de Liberación.

    Según denuncias en 2004 de grupos de Derechos Humanos, el médico estuvo  detenido durante siete semanas por publicar la carta. Además de someterlo a intensas “sesiones de estudio”, eufemismo que alude a jornadas de reeducación ideológica.

    La mujer de Jiang, Hua Zhongwei, antigua investigadora en la Academia de Ciencias Militares, también fue detenida en aquel momento, cuando se dirigía a la Embajada de Estados Unidos para solicitar un visado, pero fue puesta en libertad dos semanas después.

    Internautas

    Este miércoles, varios internautas han recordado la figura de Jiang en las redes sociales, llamándole “héroe” y criticando que la prensa oficial china haya omitido cualquier referencia a su fallecimiento.

    El caso de Jiang recordó en 2019 al del doctor Li Wenliang,  reprendido en diciembre por la Policía de Wuhan tras alertar a sus colegas de que en el hospital donde trabajaba había un grupo de enfermos con síntomas de una neumonía similar a la del SARS.

    Li, oftalmólogo de 34 años,  recibió una amonestación  por “propagar rumores” y obligado a firmar una carta en la que reconocía su “error”.

    Más tarde, contrajo el nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2 que causa el covid-19, y murió, lo que desató una oleada de homenajes y críticas en las redes sociales chinas por la actuación de las autoridades al intentar silenciarle.

    Fuente: Infobae

    Carta Chino Covid Error Eufeminismo Hechos Jornadas Liberación Lideres Noticias RCC RCC MEDIA Régimen
    Share. WhatsApp Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo Electronico
    ARTÍCULO ANTERIOR Vaguada incrementará lluvias este miércoles
    PRÓXIMO ARTÍCULO Jueza dice hispanos callan y dejar en casa violencia intrafamiliar en Orlando, Florida
    REDACCIÓN RCC

    Artículos relacionados

    Presidente de Ecuador se defiende ante Corte que analiza juicio en su contra

    marzo 26, 2023

    Honduras rompe relaciones con Taiwán y establece vínculos oficiales con China

    marzo 26, 2023

    Gobierno de Nicaragua exige «respeto» a Boric tras llamar «dictador» a Ortega

    marzo 25, 2023

    DEJA UNA RESPUESTA Cancel Reply

    Facebook Instagram Twitter

    rcc@rcc.com.do
    sofiaespaillat@rcc.com.do

         

    Calle Alberto Larancuent #8 Esq Roberto Pastoriza,
    Santo Domingo, República Dominicana.

    809.537.9337

     

      © 2022 RCC MEDIA, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS