Facebook Twitter Instagram
    domingo, marzo 26
    Facebook Instagram Twitter YouTube
    RCC MediaRCC Media
    • Home
    • Noticias
      • Noticias Nacionales
      • Noticias RCC Media
      • Noticias Internacionales
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Medios
    • Radios FM
    • Nosotros
    • Contacto
    RCC MediaRCC Media
    You are at:Portada » Observatorio del Agua evalúa disponibilidad en las presas ante sequía estacionaria
    Noticias Nacionales

    Observatorio del Agua evalúa disponibilidad en las presas ante sequía estacionaria

    jdelacruzBy jdelacruzmarzo 1, 2023Updated:marzo 2, 2023No hay comentarios3 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter Correo Electronico
    Observatorio del Agua evalúa disponibilidad en las presas ante sequía estacionaria
    Observatorio del Agua evalúa disponibilidad en las presas ante sequía estacionaria
    Compartir
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo Electronico

    SANTO DOMINGO, RD. – El Observatorio del Agua aseguró este miércoles que las presas del país disponen de agua suficiente para garantizar la demanda de los acueductos y asegurar la cosecha de los cultivos ya sembrados.

    Sin embargo, llamaron a la población a hacer un uso racional del recurso y deberán coordinar con el Gabinete Agropecuario para las próximas siembras.

    Las informaciones la dieron a conocer durante la reunión semanal, realizada este miércoles en la sede de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid). El encuentro se convocó para analizar los pronósticos climatológicos ante la presente sequía estacional, sus perspectivas para los próximos tres meses y la disponibilidad de agua en los embalses para los diferentes usos.

    Para leer: La marea baja prolonga la sequía en los canales de Venecia

    La reunión fue encabezada por los titulares de Egehid, Rafael Salazar; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano; la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos; el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, y el subdirector ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wascar Martínez.

    Durante su intervención, Salazar resaltó que, al conocer las perspectivas de la condición climática, podrán realizar un manejo más eficiente del agua de los embalses para garantizar su disponibilidad hasta que llegue el período de lluvias. Además, enfatizó que se necesitan más presas en el país, lo que permitirá tener una mayor capacidad de manejo de la variabilidad del flujo de los ríos.

    Responsabilidad compartida

    En tanto, Caba Romano indicó que las instituciones del Observatorio deben concentrarse en cómo brindar el mejor manejo operacional, debido al estiaje presente. Afirmó que la cantidad de agua en las presas asegura el abastecimiento para la demanda de agua potable de la población y para las siembras ya en curso. Refirió que el cultivo de nuevas áreas deberá coordinarse con el Ministerio de Agricultura y el Gabinete Agropecuario para que los productores no corran riesgo.

    Mientras, Ceballos destacó que, si bien el mes de febrero terminó por debajo de la media de lluvias, no ha habido una sequía severa o fuerte, al tiempo que recomendó mantener el monitoreo debido a que el histórico y las condiciones climáticas de marzo son que es el mes de menos precipitaciones.

    Por su parte, Suberví destacó que para asegurar a largo plazo el agua potable, desde la Presidencia de la República se estudian soluciones alternas y ampliadas para el acueducto del Gran Santo Domingo, analizando diversas fuentes de agua adicionales a las disponibles.

    Noticias RCC Observatorio del Agua RCC MEDIA Zol 106.5
    Share. WhatsApp Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo Electronico
    ARTÍCULO ANTERIOR Equipo de RD del Clásico Mundial de Béisbol llegará a Fort Myers el lunes
    PRÓXIMO ARTÍCULO Guido Gómez dice crecimiento económico no se refleja en los más pobres
    jdelacruz

    Artículos relacionados

    Wilfredo Lozano: “Los cálculos indican que en el país hay 700,000 haitianos”

    marzo 26, 2023

    Grupos sociales respaldan gestiones el MP en contra de la corrupción

    marzo 26, 2023

    Presidente Abinader inaugura reconstrucción de dos plazas de vendedores en playa Guayacanes

    marzo 26, 2023

    Comments are closed.

    Facebook Instagram Twitter

    rcc@rcc.com.do
    sofiaespaillat@rcc.com.do

         

    Calle Alberto Larancuent #8 Esq Roberto Pastoriza,
    Santo Domingo, República Dominicana.

    809.537.9337

     

      © 2022 RCC MEDIA, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS