La ONU ha desbloqueado de forma inmediata diez millones de dólares de su fondo de emergencia para llevar suministros vitales a las víctimas de las inundaciones en Libia y prevenir una crisis sanitaria que podría causar el elevado número de fallecidos que yacen a la intemperie, la falta de agua potable u otros factores.
Prevenir el surgimiento de alguna epidemia y «restablecer rápidamente algún tipo de normalidad debe primar sobre cualquier otra preocupación en estos momentos difíciles para Libia», declaró hoy el secretario general adjunto de Naciones Unida para Asunto Humanitarios, Martin Griffiths.
«Barrios enteros borrados del mapa. Familias enteras, tomadas por sorpresa, las arrestaron por el diluvio de agua. Miles de personas han muerto, decenas de miles se han quedado sin hogar y muchas más siguen en paradero desconocido», recordó el responsable humanitario.
En estas circunstancias, y tras felicitar la rápida ayuda enviada por algunos países, confirmó que Naciones Unidas está desplegando un equipo importante para apoyar y ayudar en la coordinación de la respuesta internacional.
Según las cifras provisionales, las inundaciones que azotaron la parte oriental de Libia -como consecuencia de ciclón y del consiguiente derrumbe de dos represas- han dejado al menos 6,872 muertos y más de 10,000 desaparecidos
Más información
Por otro lado, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció hoy que su agencia destinará dos millones de dólares para financiar sus operaciones de asistencia en Libia, país donde las inundaciones han provocado «una calamidad de proporciones épicas».
«La cifra de muertos (más de 6,800 según las autoridades libias) sigue aumentando, mientras que las necesidades de los supervivientes son cada vez más urgentes», indicó Tedros en su rueda de prensa semanal.
Añadió que las inundaciones, que han dejado más de 10,000 desaparecidos, han afectado una zona habitada por millón y medio de personas, dejando a más de 35,000 sin hogar.
Puede leer: OMS pide a países mantener vigilancia del virus Covid-19
La ayuda de la OMS incluye 28 toneladas métricas de suministros quirúrgicos de emergencia, que según indicó Tedros llegarán mañana viernes al país norafricano desde el centro logístico regional de la organización en Dubai (Emiratos Árabes).
Al mismo tiempo, la OMS ha activado una red de equipos médicos de emergencia para ayudar a Libia con participación de ocho países, siendo Francia uno de los primeros en actuar, con el despliegue de un hospital de campaña en la zona afectada.