Santo Domingo.- Melanio Paredes, del Comité Político, dijo que la posición del PLD es que el momento no es para el debate político electoral, en relación a la propuesta de la posposición de las elecciones congresuales y presidenciales del 17 de mayo por el coronavirus-COVID-19, en el cual hay que concentrarse.
Sostuvo que aunque el Comité Político del PLD no se ha reunido para tratar ese tema, los miembros se han comunicado por WhatsApp y que la posición es que todos los sectores sociales se mantengan al lado de las autoridades para enfrentar el coronavirus-COVID-19.
Se le consultó por la propuesta de José Francisco Peña Guaba, a nombre del Foro Político, para que suspenden por 30 ó 60 días las elecciones congresuales y presidenciales del 17 de mayo, por el coronavirus-COVID-19, hasta junio o julio.
También lo propuso el candidato a diputado del PRD por el Distrito Nacional, Joel Díaz.
“Míra no es la posición de Melanio sino la posición del partido, aun cuando el Comité Político no se ha reunido, sí no hemos mantenido en comunicación vía WhatsApp un gran número de compañeros y desde ayer que se supo de esta iniciativa y que se quiso poner en el debate el tema político electoral, hemos asumido la posición de que el momento no es para el debate político electoral. El momento es para nosotros todos al lado de las autoridades podamos enfrentar esta terrible pandemia porque esta semana será crucial”, señaló.
Expresó por teléfono a El Sol de la Mañana, de RCC Media, que dijo que tras las elecciones municipales extraordinarias del domingo 15 de marzo, esta semana se sabrá el pico de contagio del coronavirus en República Dominicana.
Consideró hay que esperar que el pico sea reducido para que no puede desbordar la asistencia sanitaria del país.
Melanio Paredes expresó que José Francisco Peña Guaba, presidente del Bloque Instituticional Socialdemócrata (BIS), es un político 4/4 y ha hecho la propuesta por el Foro Político, pero no es lo prioritario en la agenda naconal.
“Nosotros queremos que los actores políticos como algunos lo han estadohaciendo como responsabilidad, otros con demagogia, se pongan al lado de las autoridades, pongan sus principales profesionales y técnicos al servicio de enfrentar esta tremenda situación que nadie sabe cómo va a terminar”, acotó.
Señaló que hay unos plazos que establecen la ley y la constitución y en su momento deber abordarse, sobre las elecciones congresuales y presidenciales del 17 de may.
Expresó que entienden que es una insensatez discutir en estos momentos el tema de prorrogar las elecciones congresuales y presidenciales que por la pasión que implica, incluso el prejuicio de que el gobierno estaría manipulando o sobredimensionando la situación, deribería el debate en algo que no es conveniente,
Las pruebas
Consideró que hay propuestas sensatas sobre las pruebas del coronavirus como las del presidente Leonel Fernández y también las de Luis Abinader.
Sin embargo, calificó como una irresponsabilidad plantear que sean gratis las pruebas de coronavirus-COVID-19.
Precisó que según las informaciones que tiene es que son gratuitas en los Laboratorios Doctor Defilló.
“Pero priorizan los casos de mayor riesgo, de contagio, que están bajo la sospecha de contagio. El Estado, las autoridades, han abierto a la iniciativa privada la posibilidad de aplicar esas pruebas. Ya hay dos laboratoriso: el Amadita y de Referencia y probablemente entre hoy el tercer laboratorio, que es la clínica Unión de Santiago. Ahora bien: la iniciativa privada tiene un costo de desplazamiento, de procesamiento, que tienen las propias empresas privadas que asumirlos”, puntualizó.
Melanio Peredes consideró que es posible que las ARS mediante un protocolo al que se pueda arribar, podrían garantizar un menor costo y asumirlas como tal a los asegurodas, pero no pedir que sean gratis.
Explicó que las pruebas recibidas por la OPS son las que están aplicando gratis a lo qu ese sospecha que tienen los síntomas del coronavirus-COVID-19, pero no a todo el que tiene una gripe.
Melanio Paredes insistió que el momento es para el tema de la pandemia, no para lo político electoral.
Expresó que las autoridades tienen el recto de llegar esta semana a ese más del 60% de informales para evitar que salgan a las calles y hayan más contagiados del coronavirus.
“Utilizar los mecanismos de protección social, los de asistencia que tiene el Estado, para ver como de manera diáfana, con un protocolo que pueda proteger la salud de quienes salen a buscar comida, puedan obtenerla”, dijo.
El miembro del Comité Político del PLD sostuvo que lo prioritario es atender la pandemia y que los protagonismos que los dejen a un lado.
“Los políticos solemos tener una obsesión de protagnismo, el protagonista en estos momentos es el Estado, es el gobierno y sus instituciones, y la meta fundamental es la atención a la población, Olvidémos de política electoral, para eso habrá su tiempo”, concluyó.