Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, septiembre 28
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube
    RCC MediaRCC Media
    • Home
    • Noticias
      • Noticias Nacionales
      • Noticias RCC Media
      • Noticias Internacionales
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Deportes
    • Política
      • Economía
    • Encuestas
      • RD Elige
      • Gallup
    • Medios
    • Radios FM
    • Nosotros
    • Contacto
    RCC MediaRCC Media
    You are at:Portada » Precios de los combustibles bajan más de RD$10 por galón
    Noticias Nacionales

    Precios de los combustibles bajan más de RD$10 por galón

    Alexander SantosBy Alexander Santosmarzo 13, 2020Updated:marzo 13, 2020No hay comentarios4 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter Email
    Compartir
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Gas Licuado de Petróleo se venderá a RD$82.50 por galón para una rebaja de RD$10.60 por galón.

    El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes informó que para la semana del 14 al 20 de marzo ha dispuesto rebajas en casi todos los combustibles.

    En tanto, la gasolina premium se venderá a RD$210.90 por galón, para una rebaja de RD$11.00 por galón; la gasolina regular se venderá a RD$194.00 por galón, para una rebaja de RD$10.50 por galón. Mientras el gasoil regular se venderá a RD$150.40 por galón, para una rebaja de RD$11.20 por galón.

    Asimismo, el gasoil óptimo se venderá a RD$162.30 por galón, para una rebaja de RD$10.80 por galón; el Avtur se venderá a RD$112.10 por galón, para una rebaja de RD$11.30 por galón; el Kerosene se venderá a RD$137.20 por galón, para una rebaja de RD$11.50 por galón.

    El MICM informó que el Fuel Oíl número seis se venderá a RD$98.60 por galón, para una rebaja de RD$12.00 por galón y el Fuel Oíl 1 se venderá a RD$115.80 por galón, para una rebaja de RD$12.10 por galón.

    Mientras, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$82.50 por galón para una rebaja de RD$10.60 por galón y Gas Natural RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.

    Los precios del barril de petróleo West Texas Intermediario se desplomaron en casi un 25% al inicio de la semana, en una de las peores jornadas para el crudo desde la primera guerra del Golfo (1991). EL lunes, el barril del WTI se cotizaba a 31.13 dólares. Esta caída de precios tuvo que ver con la negativa de Moscú a participar en la reducción conjunta de la producción que proponía la OPEP para tratar de contrarrestar la caída de precios provocado por los efectos del coronavirus, lo que desencadenó una respuesta airada de Arabia Saudí que en lugar de recortar la producción en el marco de la OPEP para impulsar los precios, como esperaban muchos analista, optaron por la senda contraria y comenzaron a ofrecer descuentos a sus clientes asiáticos.

    Los sauditas anunciaron una reducción de los precios y se preparan para intensificar su producción y arrebatar parte del mercado a los rusos, muestra de que han abandonado los escuerzos para equilibrar los niveles de oferta y demanda y han pasado en cambio a proteger activamente su cuota de mercado, según comentan los expertos.

    Sin embargo, el marte los precios tuvieron un repunte. Al cierre del día, el barril de WTI se cotizaba a 34.36 dólares para un incremento de 10.38% con relación al día anterior. Pero ya este miércoles continuo con su ruta descendente abriendo con una caída de 3.9% debido a las mismas tensiones de Rusia y Arabia Saudita que no parecen estar cerca de negociar el fin de su guerra de precios.

    Todo parece indicar que el precio del barril va a situarse en los entornos de los 32 dólares que son los mínimos alcanzados en junio de 2017, que es su soporte horizontal de medio y largo plazo, esta zona no debería resquebrajarse jamás porque de acuerdo a los analistas entrarían en una guerra de mercado que no favorecería en nada ninguna economía.

    El miércoles los países del Golfo Pérsico (Arabia Saudí y Los Emiratos Árabes Unidos), redoblaron su presión sobre Rusia al anunciar fuertes incrementos en su producción en medio de una guerra de precios a lo que Moscú ha reaccionado afirmando que no es la mejor opción. Rusia anunció que incrementaría su producción en un 2.5% para llevarlo a 12.3 millones de barriles diario, al día siguiente, Arrancó el gigante saudí anunciando que el incremento de suministro llegará a los 13 millones de barriles por día. Por último, el anuncio de la suspensión de los vuelos desde Europa hacia los Estados Unidos, ha creado más incertidumbre en el mercado probando otras bajas.

    La tasa de cambio promediada es de RD$53.63 según sondeo realizado por el Banco Central.

    Noticias RCC RCC RCC MEDIA RD
    Share. WhatsApp Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleYeni Berenice insiste son dirigidas renuncias de fiscales
    Next Article Anibelca Rosario: «Si las autoridades ocultan serán desenmascaradas»
    Alexander Santos

    Artículos relacionados

    Wessin Chávez solicita Espectáculos Públicos prohibir canciones ofenden moral pública

    septiembre 28, 2023

    Domingo Páez dice sector privado busca manejar más de 100 mil millones subsidios Edes

    septiembre 28, 2023

    Roberto Álvarez dice irá al Senado a explicar situación con río Masacre este 04 de octubre

    septiembre 28, 2023

    Leave A Reply

    Facebook Instagram Twitter

    rcc@rcc.com.do
    sofiaespaillat@rcc.com.do

         

    Calle Alberto Larancuent #8 Esq Roberto Pastoriza,
    Santo Domingo, República Dominicana.

    809.537.9337

     

    © 2022 RCC MEDIA, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS