Facebook Twitter Instagram
    jueves, marzo 30
    Facebook Instagram Twitter YouTube
    RCC MediaRCC Media
    • Home
    • Noticias
      • Noticias Nacionales
      • Noticias RCC Media
      • Noticias Internacionales
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Deportes
    • Política
    • Economía
    • Medios
    • Radios FM
    • Nosotros
    • Contacto
    RCC MediaRCC Media
    You are at:Portada » Plantean proteger productores y consumidores por desgravación arroz DR-CAFTA
    Noticias RCC Media

    Plantean proteger productores y consumidores por desgravación arroz DR-CAFTA

    Redacción RCCBy Redacción RCCmarzo 16, 2023Updated:marzo 16, 2023No hay comentarios3 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter Correo Electronico
    Ricardo Rosario
    Ricardo Rosario, presidente Detallistas Unidos
    Compartir
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo Electronico

    Santo Domingo.- El presidente del Grupo de Detallistas Unidos, Ricardo Rosario, planteó un acuerdo que permita convivir, proteger a productores y sin perjudicar a los consumidores ante el desmonte arancelario al arroz en 2025 por el DR-CAFTA.

    «Esa es la propuesta que yo entiendo que debemos trabajar», expresó.

    Así lo sostuvo en El Rumbo de la Mañana por Rumba 98.5 FM de RCC Media.

    DR-CAFTA

    Puntualizó que dijo a los pequeños productores que en el país se ha hecho una gran inversión en infraestructuras arroceras frente al cero arancel por el DR-CAFTA.

    Ricardo Rosario expresó que mediante promoción de mercado han desplazado del mercado marcas de arroz importadas.

    «A tal punto que el arroz importado que llega al país, que es practicamente por el mismo sector molinero, para poderlo vender tienen que camuflajearlos con otras marcas», acotó.

    Gobierno

    Ricardo Rosario manifestó que el gobierno mantiene la pignoración que es una especie de subsidio.

    Detalló que paga por producción, poner en almacenes, pignorado, pagado el seguro y el costo de almacenaje.

    «Y entonces los molineros manejando su dinero, entonces eso es un paso de avance que se hace a través del Banco Agrícola y del Banco de Reservas, y todos los productos de arroz reciben su dinero tan pronto tienen la cosecha, y eso son incentivos», expuso.

    El presidente del Grupo de Detallistas Unidos dijo que con la crisis subsidió los fertilizantes para mantener el precio.

    Gobierno y subsidios

    Manifestó que expresó al presidente Luis Abinader que los arroceros no tenía que estar preocupados pero que respondió que sí porque allá, Estados Unidos, estaban subsidiando.

    Se recuerda que el presidente Luis Abiander garantizó que el gobierno protegerá a los arroceros ante el DR-CAFATA.

    Al respecto, Rosario señaló que aquí también.

    Arancel

    Explicó que ahora el arroz paga un 23% y que a nadie se le ocurre pedir el cereal de Estados Unidos para pagar eso.

    Indicó que en 2024 pagará un 11%.

    Puntualizó que todavía la tasa cero que se aplica al contingente del DR-CARTA, que están atrasada porque deben asignarse una 22 mil y pico de toneladas, que todos los años deben entrar, desde diciembre eso está pendiente.

    «Y la Comisión para las Importaciones no se através a asignarlas y publicar la asignación porque temor a la represalia y a la coyuntura que estamos viviendo con el cero arancel», sostuvo.

    Aumentos

    Ricardo Rosario expresó que los molineros han estado subiendo 100 y 150 pesos.

    Propuesta

    «Yo entiendo que debemos buscar un acuerdo que permitir convivir, proteger a nuestros productores, pero sin perjudicar a los consumidores», acotó.

    Mercado, temor y política

    Sostuvo que lo del cero arancel para el arroz del DR-CAFTA se maneja de manera política.

    Precisó tiene razón un sector a preocuparse y que es cerca del 40%.

    Indicó que si se va a la intríngulis hay un pequeño conflicto entre el que produce y los molineros.

    Especificó que esos conflictos deben tratarse a través de la Comisión Arrocera en la cual los comerciantes no tiene participación.

    Consideró que fuera de ese 40% no hay que preocuparse.

    «Se lo dijo yo. No hay ningún temor de quiera del sector arrocero, ni hay ningún problema de desabastecimiento», afirmó.

    Agregó que amén de la sequía, que es un asunto natura y climatológico.

    Share. WhatsApp Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo Electronico
    ARTÍCULO ANTERIOR Habilitan segunda función para concierto de Ana Gabriel
    PRÓXIMO ARTÍCULO Cultivo de cocaína llegó a niveles récord en Colombia, Perú y Bolivia
    Redacción RCC

    Artículos relacionados

    Tobías Crespo dice no se puede minimizar a Leonel Fernández

    marzo 30, 2023

    Elvin Castillo denuncia director de INABIE cambia uniformes escolares sin necesidad

    marzo 30, 2023

    Como identificar y prevenir el cáncer de colon

    marzo 30, 2023

    Comments are closed.

    Facebook Instagram Twitter

    rcc@rcc.com.do
    sofiaespaillat@rcc.com.do

         

    Calle Alberto Larancuent #8 Esq Roberto Pastoriza,
    Santo Domingo, República Dominicana.

    809.537.9337

     

      © 2022 RCC MEDIA, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS